lunes, 28 de abril de 2014

 
Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada reste atención en favor de otra. También se conoce así, al sentimiento de envidia hacia el éxito o posesión de otra persona.La psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonalimportante para la persona celosa. Los celos parecen estar presentes en todas las personas, indistintamente de su condición socio-económica o forma de crianza y manifestarse en personalidades que aparentemente parecían seguras de sí mismas. Una característica que parece destacarse en las personas celosas es tener rasgos de egoísmo. Los celos también tienen relación con la vergüenza que es una respuesta natural del organismo. Muchas de ellas, una vez que los padecen, se sorprenden de si mismas ya que ni siquiera sospechaban que los padecieran. Los celos pueden ser sanos cuando lo que se demanda es algo que se debe hacer sobre una base de equidad en la pareja; sin embargo acudir a este tipo de conducta refleja carencias personales muy profundas.

El amor en los tiempos del cólera; Gabriel García Márquez

El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. Es, principalmente, un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio sobre el paso del tiempo que destruye y reconstruye almas y ciudades, sobre la memoria y sus infinitos laberintos.
La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los síntomas del cólera. Al igual que el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz.
Sin duda, la temática es profunda, rica, realista y conmovedora. García Márquez hace hincapié en cuestiones trascendentales en la vida del hombre, tales como la familia, la amistad, el amor en las diferentes etapas de la vida, la fidelidad, la convivencia conyugal, y la muerte, apelando para ello a un recurso ampliamente descriptivo.
Mediante un lenguaje lleno de riqueza y versatilidad, el escritor colombiano narra el esquema complejo, verosímil y esperanzado de un mundo que se asemeja, más de lo que nosotros pensamos, al mundo en que vivimos. De esta manera nos demuestra una vez más que la vida no es otra c


En este momento,  va cabalgando mi alma en mi carruaje viejo,  por la

 senda a un laberinto,  por no decir  la senda de los sufrimientos, con

destino al firmamento.  Donde aparecen  todas clases de clamores,

y tormentos, en donde yacen  llevados por el viento.

Cuando el viento sopla,  llevándose todo a su paso sin pena algunas,

ni remordimientos,  destinándolos, justamente  allí en un rincón del

firmamento, que es donde descansa la noche,  dándole paso al sol.

El sol, 

que cada mañana  ilumina la faz de la tierra, para que tengamos

luz y nuestros corazones latan con mas intensidad, y nuestras

 almas, encuentren la luz,  la paz y el amor de verdad.

Cada vez que sale el sol,  mi alma se ilumina  abro mis ojos y

miro al infinito,  porque vendrán esperanzas y buenas nuevas,

diciéndome, quisiera que tu amor fuera  siempre para mi solita,

para darte mucho amor y cariño,  porque tu amor es tan lindo,

como el amor de un niño.

Tu amor es muy bonito,  en todos los sentidos si te llamo me

responde,  cuando te necesito siempre estas conmigo,  puede

ser al atardecer, también en la madrugada cuando estoy

desesperada,  cuando llega el alba,  y mis masajes cuando

estoy cansada.

Desde que te conocí,  me siento muy  dichosa y afortunada,

porque este amor que tengo, es todo para ti,

y  a ti,  no te perderé por nada.

♠Andres Mena♠     




Ahora los escolares están saliendo de vacaciones. ¿Los adultos también las necesitan porque se les acaba la cuerda en un mes del año? A medida que crecemos aumenta el tiempo en que podemos mantenernos atentos. Dependiendo de la edad, los organismos tienen ciertos períodos de atención. Pero estamos insertos en una sociedad que requiere tiempos de  concentración más elevados  que los naturales, eso genera estrés. En la física se habla de resistencia de los materiales, puntos de quiebre. ¿Qué pasa cuando se llega al límite del estrés y no se da un verdadero  respiro? El organismo produce hormonas que facilitan la adaptación al estrés, pero no es lo óptimo. Estas hormonas interfieren con procesos digestivos, de sueño... Se puede funcionar bien, pero en perjuicio de la salud física y mental. ¿Por qué razón está aquí? Su trayectoria. Es psicóloga clínica quiteña, de 33 años, de padre francés. Estudió en la U. de Lovaina. Es directora del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Católica de Quito, donde también es maestra de enfoques.   Su punto de vista. Cree que diariamente las personas deben aprender a tener períodos de reposo, darse gustos. Hay una publicidad televisiva en la que se repite: ‘Luis vete de vacaciones’. ¿Los compañeros de trabajo pueden  darse cuenta de la necesidad de descanso del otro? Sí, los extraños  son los primeros en darse cuenta, aunque  la adaptación al estrés  de alguien se convierta en su estado normal. Dicen yo  soy así, sí puedo, sí aguanto. Pero  los demás se dan cuenta y dicen está muy cansado, se le ve ojeroso, malhumorado y le envían señales de que necesita tomarse un respiro, pero eso pasa cuando ya están llegando al límite. Hay  quienes no reciben retroalimentación y se quiebran, ahí comienzan procesos más graves como depresiones, ‘surmenage’, entre otros. A veces los adultos envidian los dos meses de vacaciones de los niños. ¿Es el tiempo justo que ellos requieren? Esos períodos se organizan para permitir que las escuelas funcionen. Sin embargo  creo que los niños, incluso al estar escolarizados   durante seis u ocho horas, necesiten del resto de horas del día para descansar. En algunos colegios las cosas están bien distribuidas y tienen momentos de relajación. Es mejor tener fases de reposo. Por ejemplo, si se requieren 16 horas de clases para manejar es bueno  distribuir una hora por 16 días. La información nueva no puede captarse sin un período de reposo, para fijar el conocimiento y no olvidarlo inmediatamente.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/noticias/gente-necesita-darse-vacaciones-dias_0_166785475.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Qué buscan
Una mujer de 30 años busca en un hombre seguridad, protección y fidelidad, por su parte el hombre busca admiración. La mujer necesita que el hombre sea romántico y detallista con ella, en cambio el hombre busca sentirse admirado, que lo vean fuerte.
Esta generación ha superado intelectualmente a muchas otras, físicamente también, ya que el promedio chileno de estatura subió 10 cm. Sin embargo, emocionalmente la adolescencia en Chile puede llegar hasta los 30 años porque los adultos no han entregado herramientas para que vayan pasando cada una de las etapas. Por lo mismo, algunos no quieren salir de la casa y tienen temor de salir al mundo.
 Las mujeres tienen mucho temor a la maternidad por la responsabilidad que eso significa y el hombre enfrenta el temor de la responsabilidad económica.
En la parte sexual, el hombre se ve exigido porque antes la mujer no tenía idea de lo que era el sexo, pero hoy ellas se han dado cuenta de que tienen derecho a disfrutarlo. Frente a eso el hombre se siente más inseguro porque para él todo se basa en el tamaño, ésa es su preocupación y las mujeres no están interesadas en eso porque lo que les interesa es el cariño, disfrutar todo.
Cada cual debe tomar conciencia de cuáles son los temores y las cosas que les cuesta enfrentar, por ejemplo: temor al matrimonio, lo que produce que no resulten sus relaciones. Ver los tipos de relación que se ha tenido antes y cuáles son las expectativas de lo que se quiere de una relación de pareja.

Mientras los hombres no se preocupan tanto por el asunto, a las mujeres siempre se les recuerda que se les está "yendo el tren" o que la maternidad tiene fecha de caducidad.
Es muy usual que al llegar los treinta las mujeres se pongan más exigentes en la elección de sus parejas, mientras que los hombres todavía no tienen la madurez suficiente como para asumir un compromiso, por eso ha postergado el hecho de casarse. Pero la diferencia es que el hombre puede postergarlo el tiempo que quiera, en cambio la mujer no puede porque avanza el reloj biológico; ahí ella se da cuenta que quiere hijos pero no tiene con quién.
El hombre puede ir solo a matrimonios, a comidas, al cine, etc., en cambio la mujer no tiene esa misma sensación para socializar y conocer más gente. La mayoría dice "cómo voy a ir sola al matrimonio". Habitualmente la persona que las acompaña es un conocido de años que no es un candidato a nada. Ahí surge una cosa diferente: cuando están en la fiesta, se piensa en que no se puede dejar al otro solo y no se puede conocer más gente, entonces se transforma en una limitación. A esta edad, la mujer encuentra a los separados o a los descartados. Se crea un problema adicional porque tiene que pensar que a lo mejor tiene que dar entrada a un hombre que puede tener compromisos.

Varias aristas
Lamentablemente, para las amantes del profesionalismo, todavía sigue estando socialmente establecido que las mujeres están hechas para crear y cuidar a la familia. Y, por lo mismo, no es raro oír decir a éstas que no se han casado, y que aunque sean muy exitosas en el ámbito profesional, que se sienten solas y desean conocer a ese hombre especial; o bien quieren en demasía ser madres y formar una familia.
Por su parte, el soltero está feliz de poder manejar su vida a su propio modo, agradecen no tener que negociar el plan del día y poder manejar su dinero como mejor les plazca. El hombre tiene que estar muy enamorado para casarse, sin contar las presiones de la polola de turno o exigencias laborales, que a veces les hace tomar la decisión de contraer matrimonio sin reales ganas de concretarlo.
A una mujer cumplió los treinta hace rato y aún no se casa empiezan a lloverle las críticas. La familia, amistades, compañeros de trabajo, y hasta incluso desconocidos, le preguntan cuándo va a decidirse, que se le está yendo el tren y, más encima, la asustan con que la maternidad tiene fecha de caducidad.
el amooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr..........................♥♥♥♥♥♥♥

ANTES DE CASARSE
Un experto en relaciones nos expone las 5 reglas de oro para evaluar exitosamente a nuestros prospectos de vida. Cuando se trata de tomar la decision sobre escoger a tu compañero(a) de vida nadie quiere cometer un error.
Sin embargo, con un promedio del 50% en fracasos matrimoniales en E.U., parece que muchos son los que estan cometiendo grandes errores en su busqueda por el amor de su vida.
Si preguntas a la mayoria de las parejas comprometidas en matrimoniopor que se quieren casar, la mayoria contesta: "estamos enamorados". YO creo que este es el error numero 1 cuando la gente esta saliendo. El escoger a la pareja adecuada no debe basarse solamente en amor. Aunque esto suene
politicamente incorrecto, existe una gran verdad en ello. El amor, por si solo, no es la base para contraer matrimonio. Al contrario, el amor es el resultado de un buen matrimonio. Cuando los otros ingredientes son los adecuados entonces vendra el amor.
Permitanme decirlo una vez mas: No se puede crear una relacion que dure de por vida solamente por amor. Se necesita mucho mas. He aqui 5 preguntas que se deberian preguntar a si mismos si en realidad
deseas encontrar y mantener a tu compañero(a) de vida.
Sarita anda feliz por la vida. Después de un año de su dolorosa separación (él se fue con otra…) de un matrimonio largo-largo, ha vuelto a sentir amor. “Me siento una colegiala”, me dice por WhatsAp. Él, un hombre encantador, le ha ayudado a cerrar la herida y, lo mejor, volver a reír a carcajadas como cuando era niña. Esencia que se fue minando con los años de matrimonio, tras compartir con un hombre que se volvió amargado, trabajólico y frío. “Yo era la que tomaba la iniciativa hasta que me aburrí. Y eso fue hace años, muchos años antes de separarnos. Me hacía sentir una puta por tener deseos y él rechazarlos”, confidencia. Él, un hombre exitoso, olvidó en el camino a su mujer y el romanticismo de cuando eran jóvenes. Finalmente compartían una pieza sin mirarse a los ojos, sin tomarse de las manos, sin relación alguna. Hasta que el quiebre fue inminente y él se marchó. Ella tomó su corazoncito magullado y lo rearmó.
Y en eso estaba cuando apareció Pedro, un hombre también separado, también con hijos, y que la valoró con todo lo que era y con toda la carga que traía.
Hoy se juntan a reír, a disfrutar y quererse. Casas separadas, pero más unidos que viviendo juntos.
¿Qué es lo esencial para que vuelvas a amar después de una separación?, le pregunto. “El volver a sentirse querida de verdad. Que te den lo que tu ex nunca te dio. Y hablo de cariño y de sexo. Lo material no es importante para mí”, me asegura. En definitiva, volver a sentirse mujer, volver a sentir en  todos los aspectos de la vida. Y para eso no existe tiempo.
Es decir, no existe una cantidad de meses estipulado como normal para volver a enamorarse o para vivir el llamado duelo de la separación. Todo depende de cómo venía la relación pasada y la capacidad de la persona a adaptarse a la nueva situación. Porque si bien el contexto vuelve vulnerable a cualquiera, también lo vuelve más sensitivo, y quizás el camino de la recuperación de la autoestima resulta más cómodo y más simple si se hace de la mano de alguien te valora, que te hace bien.
Y el amor es el amor, no se puede generalizar. Lo que es lo ‘correcto’ para una persona no tiene por qué ser ‘correcto’ para la otra. Si es poco o es mucho tiempo, es cosa de corazones y en eso muchas veces (sobre todo en los de las mujeres) la cabeza no manda mucho.
Sin embargo hay un trabajo que debe hacerse sí o sí para poder cerrar un ciclo y dar comienzo a otro. Abandonar el enojo, el rencor, el odio. Estos resultan ser los mecanismos de defensa a los que se aferran la mayoría de los separados, pues creemos que eso los protegerá de futuras heridas emocionales. Pero eso sólo nos impedirá conectarnos nuevamente con el amor y la alegría de estar en pareja. Es decir, limpia tu relación con tu ex pareja de todas esas emociones negativas, para que puedas avanzar y, además, para que no vuelvas a cometer los mismos errores con el hombre que venga y que no tiene ninguna culpa de tu pasado.
Asimismo, date la oportunidad de conocer a mucha gente sin prejuicios o porque pienses que ‘él no es de mi tipo’. Claro, porque a cierta edad ya tenemos definido lo que queremos para nuestras vidas y cuando no calzan perfectamente tendemos a desechar. Pero ¡alto!, dale la oportunidad a esa persona de mostrarte lo que tiene. Quizás de buenas a primeras no es del estereotipo, pero podría llegar a sorprenderte gratamente y esa sorpresa te la perderías si lo dejas pasar.
Lo más importante es reconstruirnos desde nosotras mismas, recorrer nuestro historial amoroso, analizarnos, plantearnos desafíos para mejorar nuestro modo de querer… rencontrarnos amorosamente con nosotras mismas. Luego podremos amar.

HE WILL BE LOVED
SHE WILL BE LOVED ♥♥♥♥♥
♥♥♥ 
Secarse las lágrimas 
“Nadie se muere por amor. Si tu pareja te quiso, va a volver y si no te quiso, para qué queréis que vuelva. Cuando menos te des cuenta, vas a enamorarte de nuevo y va a ser mucho mejor que antes”, alienta hoy María. 
Y no es la única que piensa así. Al parecer, tras haber llorado ríos por el fracaso y la desilusión de aquello que pudo haber sido y no fue, quienes apostaron nuevamente a la pareja creen en que todo se acomoda y de la mejor manera porque uno puede, además, capitalizar a su favor los errores cometidos en el pasado. “Es muy triste y duro separarse de alguien a quien uno quiere, pero con el tiempo te das cuenta de que nada era tan terrible. Ahora sé que ya no volveré a cometer los mismos errores. La vida sigue y siempre hay alguien para cada persona”, asegura Galo (32, estudiante de Derecho). 
Francisca también está convencida de que, aunque haya dolido, la primera experiencia sirvió para poder vivir hoy una relación más sólida: “Estás más alerta porque no querés hacer lo que hiciste anteriormente ni tampoco queréis que te hagan lo mismo”. 
¿Conclusión? Si bien no se puede negar que, como asegura el dicho popular, “el que se quema con leche, ve una vaca y llora”, en cuestiones del corazón, nadie tiene la verdad, pero a mí me gusta pensar que, tal como alguna vez le oí decir a una vieja amiga, si te quemaste con leche, sólo hay que esperar a que se enfríe para volverla a tomar. 

Volver a empezar 
A veces es más fácil y otras, más difícil. Todo dependerá de cómo fue la separación y de si aún quedan hijos u otro tipo de obligaciones que nos unan a esa relación ya pasada. Pero, de todos modos, la vida continúa, el mundo sigue girando y hay que cargarse a los ex al hombro de la manera más cómoda posible para seguir caminando sin trastabillar. 
“Cuando te separás, creés que nunca vas a poder volver a enamorarte, aunque lo quieras. Sólo pensás en esa persona y en todo lo que viviste con él. Te cegás y no querés ver que es necesario que pase el tiempo y no importa lo que te digan otros, no sirve de nada”, cuenta María (29, diseñadora gráfica y fotógrafa), hoy nuevamente en pareja luego de una primera convivencia de cuatro años con otra persona. 
Ahora bien, el quid de la cuestión está en saber cómo seguir. Cómo salir adelante, cómo sacudirse el enojo y el miedo y dejar entrar al amor. ¿Entrar? Tal vez ahí está la clave. Tal como dice Salinas, todo está en nuestro interior, sólo se trata, entonces, de dejarlo salir. “El primer paso para sacarse el miedo es ser consciente. El amor está dentro de uno y si uno consigue abrirse va a encontrar a la persona con seguridad. No es algo que se pueda buscar afuera. En general, los fracasos tienen que ver con que yo espero que el otro me ame todo lo que yo no puedo amarme a mí mismo. La base de la problemática humana es el desamor hacia uno mismo. En tanto, el amor verdadero tiene que ver con quererme completo, con mis partes oscuras, con mis debilidades y con mis miedos”, explica la psicóloga. 
Para lograr esta apertura, hay que observarse, reconocer cuando el enojo y el miedo nos invaden y pedir ayuda. “La terapia, las técnicas budistas o de yoga son una buena manera”, aconseja Salinas, quien suma un dato alentador: estadísticamente, los segundos matrimonios duran más que los primeros. 
Entonces, el camino para lograr una segunda, tercera o cuarta experiencia es instalarse en las sensaciones y en el cuerpo (y no en los pensamientos, que en momentos así suelen ser negativos). “El cuerpo sabe del amor, sabe cómo moverse para encontrar a la persona adecuada, lo que pasa es que hay tanto ruido de la mente, que no podemos darnos cuenta”, afirma. 
NO ES TU CULPA POR LO QUE PASA 
no e stu culpa, tu no tienes la culpa de que las personas sean malas o malagradecidas, lo unico que te sIrve a ti es aprender a no dar todo de ti a alguien que tu veas que no esta haciendo lo mismo, no importa no tener dinero para demostrar amor y la verdad no mencionas que el haya sido con lindo mientras tu lo eras con el, quiza esa era la senal aveces uno se obsesiona y hace lo que le gustaria que le hicieran pero la otra persona ni en cuenta, a pues esa es una senal de que estamos dando mas de lo que recibimos y eso esta mal, el amor debe ser correspondido de igual forma o alguna equivalente y creeme, para eso no se ocupa dnero, lo ma sprobable yo sieto que tu hacias todo eso prque estabas enamorada y te puedo decir que yo creo que la unica enamorada ahi eras tu el no, porque no habas de suficientes detalles de el hacia a ti como para creer que el sentia lo mismo por ti , aveces uno se cega por hacer el bien, por estar enamorado por equis y y razones y no ve. Yo creo que eras su peor es nada, osea con lo que el se conformba y estaba para n sentirse solo y mientras hagarraba el valor para salir adelante, no te amaba, te tenia carino porque lenayudabas pero hasta ahi, como dice el dicho ni todo el amor ni todo el dinero jamas, al menos que tu veas que el otro hace lo mismo, no permitas que el amor te cegue siempre que te enamoras, tambien usa la cabeza no solo el corzon, si no te vas a quedar en la calle cada que te enamores y en cuanto a lo que dices que alguien de tu familia habo mal y hecho tierra, creeme, e amor es inmune hasta al veneno, is el te hubiera querido de verdad , no habia poder en el mundo, ni arma o amenaza que lo alejara de ti, eso es cierto y en el fondo tu misma lo sabes, no te rehises a creer que no, porque si te la pasas lamentado y justificando, jamas vas a etneder, jamas vas a superarlo y jamas vas a salir adelante, creyendo hasta que tu misma o alguien mas tiene la culpa, aqui os dos tienen la culpa, a ti por usarte de escalera para subir y salir adelante y tu por dar mas de lo que te daban, y nadie mas...... que tu corazon no este roto, al ontrario hagarra valor para vivir esta vida aprender y esperar a que llegue alguien mejor, y acerdate a los hombres le gustan la smujeresfuertes, dificiles, resisitentes, independientes, no las que se la pasan ahi embarradas al hombro y que no pueden ni matar una cucaracha, quieres un hombre de verdad, comportate como una mujer de verdad!!! si te comportas como su mama, como su ninera, como su abuelita, siendo muy buena, demasiado atenta, que no se moje un dedo, haciendo la comidita, carinitos, dandole dinero, consintiendolo tan seguido lo unico que vas a conseguir es alejar a todos y a que se aprovechen una y otray ora y otra vez mas de ti, tu decides cuanto y cuando se acaba esto !!! 


                                               Quien diría que irónico es la vida ......+
EN ESTA PAGINA PUEDO PONER LO QUE YO QUIERO Y SIENTO E SIENTO LIBRE ......
SABEN TENGO 18 AÑOS NO SE SI ALGUNA VEZ ME ENAMORE O SOLO FUE UNA ILUSIÓN PERO LA COSA ES QUE LA PASE BIEN Y LLORE MUCHO ......
ME HE DADO CUENTA QUE LA VIDA TE DA SORPRESAS PUEDEN SER BUENAS O MALAS PERO SIEMPRE HABRÁ ALGO PARA TI , UNOS TE DIRAN QUE NO PERO YO DIGO QUE SI ..... TODO TIENE QUE LLEGATR NO IMPORTA LA EDAD QUE TENGAS SI ANHELAS ESTAR CON ALGUIEN YA LLEGARA DE ESO ESTOY SEGURA TE VAS A VOLVER A ENAMORAR ES TAN SEGURO ESA REALIDAD .... TE VAS A ENAMORAR HASTA EL DOBLE DESPUES DE UNA GRAN DECEPCIÓN AMOROSA YO LO DIGO POR QUE YO LO HE PASADO ME HE UELTO ENAMORAAR DESPUÉS DE MCUAHS DECEPCIONES SIEMPRE LLEGA ALGUIEN MEJOR QUE OTROS Y ES QUE COM OSERES HUMANOS SOMOS CAPACES DE ENFRENTAR EL DOLOR Y SI HAY ALGUIEN ME DICE LO CONTRARIO ES POR QUE NO ESTA VIVIENDO COMO SE DEBE POR QUE PARA PERTENECER A ESTA VIDA SE DEBE SUFRIR SI NO NO TENDRIA SENTIDO ASI DE SENCILLO , ESTOY PASANDO POR UNA MALA RACHA PERO SE QUE  HE DE PASAR POR QUE SOLO TENGO 18 TENGO UNA VIDA POR DELANTE COMO QUISIERA HACERLES SABER QUE LES ENTIENDO A LOS QUE ESTAN SUFRIENDO YO LO HE PASADO PERO DE VERDAD LA VIDA TE DA SORPRESAS ASI MUY GRANDES Y MEJORES COSAS LA VIDA ES ASIIII....NADA ES TERNO NADA DURA PARA SIEMPRE MI ABUELITA SE QUEDO VIUDA LAMENTABLEMENTE MI ABUELITO  FALLECIÓ ANTES DE HORA Y SABES QUE ? MI ABUELITA SIGUE VIVA NO LE HA PASADO NADA SOL OSE SIENTA SOLA PERO ELLA MISMO DICE LA VIDA QUISO ASI ALGUN DÍA ME TOPARE CON EL....... ESE ES EL AMOR VERDADERO.....EL QUE TE ESPERA MAS ALLA DE LAS COSAS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS .....






para enamorarse se nesecita un determinado tiempo señala mi persona ...Antes de empezar con mis explicaciones, este análisis lleva un pequeño tiempo para aceptarlo. Nosotros podemos aceptar una idea, pero será difícil aplicarla. Cabe destacar que intentare centralizarme en Nietzsche, (para mi) un gran filosofo alemán del siglo XIX que escribió grandes obras relacionadas con la metafísica. Entre uno de sus aforismos (así el lo llamaba a sus pensamientos) el que tratare será del amor en la sociedad. El decía "La mayor parte de las filosofías han sido inventadas para acomodar nuestros sentimientos a las circunstancias adversas, pero tanto las circunstancias adversas como nuestros pensamientos son efímeros", y nosotros estamos frente a una filosofía, el actual pensamiento de las personas, que yo considero errónea. Ayúdeme a corregir el problema, y este problema puede ser el mío o el suyo.
Puede este análisis ayudar un poco a los pensamientos de Friedrich, pero tampoco es mi fin, mi fin es encontrar o saber que es el amor y como podemos aplicarlo en nuestra sociedad.


martes, 15 de abril de 2014

las cosas d la vida y nuestra juventud , una coa por la cual me he precipitado en hacer es que ,para cualquier circunstancia o probloema que tengamos debemos seguir adelnate y ni dejarnos derrumbar ya que solo son etapas amargas de nuestra pero hay solucion, aunque yo las he pasado siguo viva y gracias a DIOS la vida sigue.. y por lo tanto debemos levantarnos del obstáculo ......... somos prsonas independientes y no nesecitamos depender de nadie ya que nadie es indispeensable en la vida de nosotros mismos ....... podemos somos unos luchadores somos capaces de tner esa fuerza para levantarnos .... muchja su3rte en todo y recuerda que todo pasa, las personas aunque no queramos se pueden ir de nuestras vidas