lunes, 28 de abril de 2014

Ahora los escolares están saliendo de vacaciones. ¿Los adultos también las necesitan porque se les acaba la cuerda en un mes del año? A medida que crecemos aumenta el tiempo en que podemos mantenernos atentos. Dependiendo de la edad, los organismos tienen ciertos períodos de atención. Pero estamos insertos en una sociedad que requiere tiempos de  concentración más elevados  que los naturales, eso genera estrés. En la física se habla de resistencia de los materiales, puntos de quiebre. ¿Qué pasa cuando se llega al límite del estrés y no se da un verdadero  respiro? El organismo produce hormonas que facilitan la adaptación al estrés, pero no es lo óptimo. Estas hormonas interfieren con procesos digestivos, de sueño... Se puede funcionar bien, pero en perjuicio de la salud física y mental. ¿Por qué razón está aquí? Su trayectoria. Es psicóloga clínica quiteña, de 33 años, de padre francés. Estudió en la U. de Lovaina. Es directora del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Católica de Quito, donde también es maestra de enfoques.   Su punto de vista. Cree que diariamente las personas deben aprender a tener períodos de reposo, darse gustos. Hay una publicidad televisiva en la que se repite: ‘Luis vete de vacaciones’. ¿Los compañeros de trabajo pueden  darse cuenta de la necesidad de descanso del otro? Sí, los extraños  son los primeros en darse cuenta, aunque  la adaptación al estrés  de alguien se convierta en su estado normal. Dicen yo  soy así, sí puedo, sí aguanto. Pero  los demás se dan cuenta y dicen está muy cansado, se le ve ojeroso, malhumorado y le envían señales de que necesita tomarse un respiro, pero eso pasa cuando ya están llegando al límite. Hay  quienes no reciben retroalimentación y se quiebran, ahí comienzan procesos más graves como depresiones, ‘surmenage’, entre otros. A veces los adultos envidian los dos meses de vacaciones de los niños. ¿Es el tiempo justo que ellos requieren? Esos períodos se organizan para permitir que las escuelas funcionen. Sin embargo  creo que los niños, incluso al estar escolarizados   durante seis u ocho horas, necesiten del resto de horas del día para descansar. En algunos colegios las cosas están bien distribuidas y tienen momentos de relajación. Es mejor tener fases de reposo. Por ejemplo, si se requieren 16 horas de clases para manejar es bueno  distribuir una hora por 16 días. La información nueva no puede captarse sin un período de reposo, para fijar el conocimiento y no olvidarlo inmediatamente.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/noticias/gente-necesita-darse-vacaciones-dias_0_166785475.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario